 |
Silos cerámicos para almacenar el grano 700 a.c. Museo cerámico de Atenas | . + Silos neolíticos yacimiento Torre la sal. Castellón. + Museo Silkeborg. Jorn Utzon 1963 |
|
 |
Silos de la Edad de Bronce. La Villeta. Ciudad Real. + Antiguos graneros en Aguascalientes. México. |
DOS SILOS Y OCHO GRANEROS
Séneca acostumbraba
llamar a su biblioteca granero, su horreum.
Un silo (del griego siros) es un
hoyo o agujero para conservar el grano. Generalmente de forma cilíndrica o
vasiforme, se excavaban en el suelo y se enlucían con arcilla previamente
quemada para endurecer sus paredes. Eran de uso común en la cuenca del Sumer,
Oriente medio, las costas mediterráneas y en general en zonas cálidas.Un hórreo
(del latín horreum), o granero aéreo,
es una construcción para conservar el grano sobre la superficie del terreno.
Generalmente de forma rectangular, levantados sobre pilares para evitar la
humedad del terreno y en madera. Eran de uso común en los Alpes, Escandinavia,
Japón y en general en zonas húmedas.
Ambos son el primer testimonio de
arquitectura santuaria. Auténticos perennes relicarios, aún cuando no existía
el hogar y el hombre era nómada. Su
contenido pertenecía a la colectividad de la tribu. Era un arca sagrada, el cofre
que daba cobijo al trabajo de muchas manos y dentro un tesoro: la sal, el
cereal, el vino, los frutos, el agua, la nieve,… el rico botín arrebatado a
Poseidón o aquel prestado por Hera, la portadora de la granada, símbolo de la
sangre fértil y la narcótica amapola que hacía olvidar al hombre el trueque del
grano, que da la vida, por el alma que habitará en un silo.
Un palacio de la
cultura, una iglesia, un museo, un lugar en donde meditar, una biblioteca, una
casa,… todos ellos son silos y graneros que la tribu construye para guardar ese
tesoro que se llama memoria.
Justo Ruiz Granados
Madrid 12 de agosto de 2012
 |
Palacio de la Cultura para los trabajadores de Shaumian. Bakú. Hermanos Vesnin. 1929. |
 |
Parainen chapel. Erik Bryggman. 1929-30. |
 |
Granero en Toppila. Finlandia. Alvar Aalto. 1930-33 |
 |
Capilla funeraria en Vatiala. Finlandia. Viljo Revell. 1960. |
 |
Museo Silkeborg. Jorn Utzon. 1963. |
 |
Porticus Aemilia, el granero de Roma junto al Tíber. 193 a.c. |
 |
Museo Kimbell. Forth Worth. Louis Kahn. 1967-72. |
 |
Iglesia de Bagsvaerd. Dinamarca. Jorn Utzon. 1974-76 |
 |
Iglesia de Santa María. Marco de Canaveses. Portugal. Álvaro Siza. 1996. |
 |
Lalibela. Etiopía. Ciudad monástica tallada en la roca. Beta Giorgios. 1200. |
 |
Casa de John Soane. Londres. 1792-1837. |
|
|
|
 |
Silos cerámicos para almacenar el grano en el hogar. Vaciado sobre huevo de avestruz. 700-650 a.c. Museo Cerámico de Atenas. |